fbpx

Transformateck

emprendimiento | Transformateck

¿Cuál tipo de emprendimiento genera crecimiento para el país?

Los cambios globales que estamos sufriendo, han logrado replantear las formas de cómo enfrentar los nuevos retos laborales y empresariales. Es por ello que la conformación de nuevas empresas y el emprendimiento se ha convertido en punta de lanza para generar un importante crecimiento en la economía y desarrollo social en nuestro país.

La respuesta a los elevados niveles de desempleo que enfrentan todas las economías de la región latinoamericana es el emprendimiento. Esta modalidad ha pasado a ser una buena alternativa para generar fuentes de ingresos y egresos.

Es por ello que cada vez más emprendedores procuran crear e incrementar el impacto positivo, para darle una mejor calidad de vida a la nación. Las actuales generaciones están más interesadas en emprender que trabajar formalmente para una empresa, y gracias a esta visión se nos ha catalogado como uno de los mejores entornos para emprender en toda Latinoamérica.

El emprendimiento para reforzar la economía

En el país es considerado el emprendimiento como un elemento importante para acrecentar las líneas económicas que funcionen finalmente como nuevas oportunidades para activar la economía.

No es de extrañar que más representantes de otros países estén interesados en financiar por medio de propias inversiones a las compañías emergentes, ya sean pequeñas y medianas de tecnología.

En el país podemos encontrar dos tipos de clasificación de emprendimiento; uno de ellos está estructurado en las pequeñas y medianas empresas que estén enfocados en mercados locales y la segunda, son las empresas basadas en la innovación que abocan todos sus esfuerzos para ganar terreno en los mercados más globales.

Cada una tiene distintos comportamientos, y por supuesto, requieren de diferentes elementos, estrategias, habilidades y conocimientos para que alcancen su máximo desarrollo.

Los emprendimientos en pequeñas y medianas empresas demandan un menor capital. El incremento de sus ingresos y la formulación de empleos progresa de forma lineal y el tiempo de retorno es más corto. En esta modalidad localizamos a los diferentes negocios locales como tintorerías, restaurantes, academias, tiendas de ropa, entre otras.

Mientras que el emprendimiento empresarial basado en la innovación, supone una inversión más elevada y en la misma medida será su crecimiento.

Ellas se caracterizan por aportar propuestas útiles y diversas para el mercado, generando cambios que mejoran la productividad. Además fortalecen el crecimiento de nuevas empresas, empleos y la reactivación del capital entrante para el país.

Apoyo para el emprendimiento

La sostenibilidad de un emprendimiento en cualquier contexto no es tarea fácil; la mayoría de los negocios requieren, apoyo tanto para impulsar su creación como para que se sostenga. Es por ello que es importante ahondar en este tema, ya que unos de los factores claves que no permiten el arranque de un negocio es la obtención de financiamiento.

Para lograrlo el país actualmente cuenta con al menos 201 incubadoras de empresas. Ellas son el instrumento fundamental que crean las condiciones óptimas para introducir y ayudarlas a permanecer a flote en el mercado; siempre dotándolas de recursos de forma directa o indirectamente. Además de asesoría y suministro de un medio favorable para desarrollarse en el campo.

Otro factor que ha otorgado un efecto compensador, ha sido a través de las compañías financieras orientadas a las plataformas tecnológicas, lo que ha convertido al país en el mercado más potente de toda América Latina con emprendimientos afianzados en avances tecnológicos, financieros y científicos

Otras entradas

Te invito a leer otras entradas de nuestro blog. Aquí te dejo una: ¿Cómo impulsar tu marca digital?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close